miércoles, 26 de febrero de 2014

Torreón apoya en educación y alimentación de inmigrantes indígenas

Torreón apoya en educación y alimentación de inmigrantes indígenas

Por Jorge Luis Maldonado Varela                                                                   25 de febrero 2014

Casa Puente DIF Torreón

            Torreón, Coahuila.-  Casa Puente del DIF Torreón es la institución encargada del seguimiento y apoyo a indígenas procedentes principalmente de la sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, afirmó el coordinador del área Maximiliano Santana, que es originario de la ciudad de Oaxaca.

Max, como lo llaman los trabajadores del DIF, señaló que hacen recorridos en donde invitan a las personas de las diferentes etnias a recibir apoyos, tales como cuidar a sus hijos y alimentarlos mientras ellos trabajan en las calles, por lo general vendiendo artesanías y semillas en los cruceros, así también se les ofrece una educación que incluye valores y derechos básicos.

El encargado de dicha institución puso énfasis en la falta atención en las autoridades por no crear programas en las cuales los indígenas que se establecen en la zona urbana tengan una mejor calidad de vida como un trabajo digno y una educación para los menores.

Así mismo, el sociólogo Jesús Luz Ornelas, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) recalcó  que existe discriminación y falta de atención hacia los indígenas inmigrantes debido a que la sociedad que habita en las ciudades, no se detiene a observar las carencias que tienen los los integrantes de dichas etnias, "vivimos enfocados en nuestros círculos afectivos, tales como la familia, el trabajo y las personas que nos rodean, dejando fuera cualquier tipo de fenómenos sociales que no les incumba".

No hay comentarios:

Publicar un comentario