¿Se tiene una seguridad digital?
Existen más de 20 mil millones de
internautas, lo cuales navegan en una red inmensa de comunicación así como de
información que va desde noticias, entretenimiento, hasta datos personales o
confidenciales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBTqlSMT0AMnStEIqvBfZ6iDjrFl7hnxxHExrqthnwTH2xRyhzvCk3R2o7c34-B3HFw8qXhBVED4KgKaYXzpp8nRZbSCQmU9C4Uic9KWTLWqVvZUVpEyeO0dfYyM4X9xyDwfA2wuc0VCoj/s1600/fraude+online.jpg)
Estos son algunos riesgos que
tenemos que tener en cuenta al navegar por la red y las recomendaciones:
Virus
Los virus tienen por objetivo
alterar el funcionamiento normal del equipo en la red, ocasionan problemas
tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o
daños a nivel de datos. Hay una gran variedad de ellos, tales como los
troyanos, espías, de arranque, el Joke, duplicadores etc.
Recomendaciones:
-Evitar ventanas "spam"
que por lo general son engañosas y contienen virus.
-Obtener un antivirus con
Firewall activo y actualizado.
-Realizar escaneo general
semanalmente.
Es un hecho que el espionaje en
las redes sociales así como de portales que contienen datos personales ha
servido a los delincuentes de la red para intereses propios, corporativos o
políticos.
Los métodos más utilizados son:
Hackeo: Es la acción de la
invasión de la privacidad a un equipo de cómputo o a una red.
Sniffing: Se trata de una
técnica por la cual se puede husmear todo lo que circula por una red con el
objetivo de recolección de datos.
Keylogger: Es un
dispositivo o softwere similar a un USB encargado de registrar cada tecleo en
un tipo blog de notas almacenándolo en su memoria interna.
Dirección IP: Es una etiqueta
numérica que identifica el elemento de conexión de un dispositivo, es la
identidad propia de una red. Este es usado para la localización de equipos y
redes.
Recomendaciones:
-Desconectar o apagar equipos que
no estén en uso.
-Asegurar equipo contra apertura
o contra robo.
-No escribir contraseñas en
equipos externos
-Cambiar contraseña de cada mes, así
como de tratar de que sean diferentes en cada portal que se le requiera.
-Evitar la instalación de Keyloggers,
ya que son de fácil acceso y funcionamiento.
-Utilizar el método de encriptación,
ya que por medio de códigos se resguardan contraseñas o información importante
y difícil de encontrar para los delincuentes de la red.
No cabe duda de que la mayoría de
los internautas no se imagina el peligro en el que puede estar al adentrarse en
este gran universo que es la red que van desde el robo de contraseñas, virus en
publicidad engañosa hasta visitar páginas fraudulentas como las de bancos o
instituciones que manejan grandes cantidades de dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario