lunes, 26 de mayo de 2014

Seguridad digital.

¿Se tiene una seguridad digital?

Existen más de 20 mil millones de internautas, lo cuales navegan en una red inmensa de comunicación así como de información que va desde noticias, entretenimiento, hasta datos personales o confidenciales.

El fácil acceso a internet genera que exista un riesgo y una puerta abierta a personas que utilizan este medio para desinformar y delinquir con la inmensa cantidad de datos que se intercambian, pero ¿Cómo saber si estamos navegando de una manera segura?

Estos son algunos riesgos que tenemos que tener en cuenta al navegar por la red y las recomendaciones:

Virus
Los virus tienen por objetivo alterar el funcionamiento normal del equipo en la red, ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Hay una gran variedad de ellos, tales como los troyanos, espías, de arranque, el Joke, duplicadores etc.
Recomendaciones:
-Evitar ventanas "spam" que por lo general son engañosas y contienen virus.
-Obtener un antivirus con Firewall activo y actualizado.
-Realizar escaneo general semanalmente.

Espionaje de redes sociales y de equipo de comunicación.
Es un hecho que el espionaje en las redes sociales así como de portales que contienen datos personales ha servido a los delincuentes de la red para intereses propios, corporativos o políticos.
Los métodos más utilizados son:
Hackeo: Es la acción de la invasión de la privacidad a un equipo de cómputo o a una red.
Sniffing: Se trata de una técnica por la cual se puede husmear todo lo que circula por una red con el objetivo de recolección de datos.
Keylogger: Es un dispositivo o softwere similar a un USB encargado de registrar cada tecleo en un tipo blog de notas almacenándolo en su memoria interna.
Dirección IP: Es una etiqueta numérica que identifica el elemento de conexión de un dispositivo, es la identidad propia de una red. Este es usado para la localización de equipos y redes.
Recomendaciones:
-Desconectar o apagar equipos que no estén en uso.
-Asegurar equipo contra apertura o contra robo.
-No escribir contraseñas en equipos externos
-Cambiar contraseña de cada mes, así como de tratar de que sean diferentes en cada portal que se le requiera.
-Evitar la instalación de Keyloggers, ya que son de fácil acceso y funcionamiento.
-Utilizar el método de encriptación, ya que por medio de códigos se resguardan contraseñas o información importante y difícil de encontrar para los delincuentes de la red.

No cabe duda de que la mayoría de los internautas no se imagina el peligro en el que puede estar al adentrarse en este gran universo que es la red que van desde el robo de contraseñas, virus en publicidad engañosa hasta visitar páginas fraudulentas como las de bancos o instituciones que manejan grandes cantidades de dinero.



jueves, 15 de mayo de 2014

Reseña Los Cuatro Acuerdos. de Miguel Ruiz

Los cuatro acuerdos que cambian vidas.


Por Jorge Luis Maldonado Varela.


Los cuatro acuerdos señalados en este libro por su autor Miguel Ruiz cambian totalmente la forma de ver la vida para el lector, cambia conductas, cambia acuerdos internos que parecían anclados y que nunca podrían cambiar.

Estos acuerdos están basados en la sabiduría Tolteca, aquella civilización llena de sabios, de estudiosos de la naturaleza que les rodeaba, expertos y dedicados al buen vivir para un mejor desarrollo de su cultura. Un pueblo del sur de México con grandes conocimientos espirituales, quienes por milenios tuvieron que esconder su sabiduría para que con la conquista europea esta no  fuera hacer usadas con malas intensiones.

El libro empieza identificando las cosas que hacemos inconscientemente como la forma en que nos expresamos, la forma en que vemos el mundo y porque lo vemos así, las voces interiores que nos hablan en nuestra mente, la auto-critica, nuestra cosmovisión, creencias y costumbres, los sueños que tiene el ser humano que no les deja ver la realidad convirtiéndose en un espejo humeante donde no se deja ver la realidad de la vida.

También menciona sobre la domesticación  la que nos sometemos, desde pequeños nos ha domesticados como animales, y que tenemos un juez dentro de nosotros que nos juzga y castiga. Pero ese castigo es por cuenta propia porque nos han enseñado un montón de creencias que no son ciertas.

El primer acuerdo, menciona Ruiz, es "la impecabilidad de palabra" la cual antes de leer este libro no tenia la certeza de la capacidad de la palabra para llegar a hundir la autoestima de una persona, o al contrario, para elevar a la misma hasta las nubes.

Igualmente menciona el autor que la palabra cambia la manera de tratar a las demás personas, muchas veces al decirle tonto, estúpido, que feos eres, a la otra persona sin querer  la estamos atando y condenando a una vida infeliz con muchos miedos y perjuicios, por ejemplo, si a un niño su madre siempre le dijo que era un inútil y que no servía para nada, el niño crecerá creyendo que así lo es.En el segundo acuerdo, Miguel Ruiz pone énfasis en que no hay que tomarse nada personalmente, muchas veces las personas utilizan mal las palabras hacia los que les rodean, Ruiz le llama magia negra a todo ese veneno que se avienta y que si una persona no es segura de si misma, aceptará ese veneno convirtiéndose así en una víctima.

Cada crítica, cuestionamiento, o insulto lanzado de una persona a otra no debe tomarse personal pues todo eso es mera opinión que resulta del sueño de cada quien (creencias, costumbres y educación, valores etc.). Toda opinión es subjetiva, cada opinión depende del sueño de cada persona, entonces, si me dicen que estoy estúpido, debo tener en cuenta que ese insulto proviene de una persona que por sus costumbres y educación hizo que se expresara de esa forma.

Después el tercer acuerdo a cambiar en cada uno de nosotros menciona que es un gran error  hacer suposiciones en cada situación que se presente en nuestra vida cotidiana, pues las suposiciones solo son ideas o circunstancias que una persona considera que es cierta, sin embargo, no se esta completamente segura de ello.

Por ejemplo en una relación en donde ya llevan tiempo juntos o de casados, existirán miles de suposiciones, pues llegan a pensar que se conocen tan bien el uno al otro que es fácil suponer los gustos, cosas que hace cotidianamente, así como lo que le solía regalar en determinado tiempo. Al no cumplirse algo de estas suposiciones obviamente llegarán problemas en la relación.

Siempre será mejor una pregunta que una suposición, informarse lo mas que se pueda sobre algo ayudará a no hacerse daño a si mismo y a las relaciones en las que estamos.

El último acuerdo parece ser el mas difícil de entender o de aplicar, es el de dar siempre lo mejor de uno mismo, que no necesariamente querrá decir que demos de más de lo que no podemos, si damos mas de lo que no podemos, no avanzaremos, solo nos fatigaremos y pasará todo lo contrario a lo que nosotros buscamos lograr.

Además Miguel Ruiz menciona que este último acuerdo es el que ayuda a que los tres primeros se cumplan si hacemos nuestro máximo esfuerzo cumpliendo los tres primeros estaremos cumpliendo los cuatros y aun mejor borrando de nuestra vida esos acuerdos que nos hacen daño. Si hacemos nuestro máximo esfuerzo viviremos todo al máximo, seremos productivos y buenos con nosotros mismos.

El romper los acuerdos que tienes va a llevar mucho esfuerzo pero una vez logrado y adoptar los nuevos acuerdos la recompensa será una vida sin miedo y con mucho amor.

Al final del libro se hacen unas oraciones para la libertad dirigida al creador del universo, donde se abre el corazón para amar de nuevo y amar a los demás. También se hace una oración para el amor, donde también nos relata la historia de un hombre que emana amor a todo el que lo rodea.

© 1997 by Miguel Ángel Ruiz © 1998 by EDICIONES URANO, S.A. 
Aribau, 142, pral. - 08036 Barcelona 
http ://www. edicionesurano.com 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Torreón apoya en educación y alimentación de inmigrantes indígenas

Torreón apoya en educación y alimentación de inmigrantes indígenas

Por Jorge Luis Maldonado Varela                                                                   25 de febrero 2014

Casa Puente DIF Torreón

            Torreón, Coahuila.-  Casa Puente del DIF Torreón es la institución encargada del seguimiento y apoyo a indígenas procedentes principalmente de la sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, afirmó el coordinador del área Maximiliano Santana, que es originario de la ciudad de Oaxaca.

Max, como lo llaman los trabajadores del DIF, señaló que hacen recorridos en donde invitan a las personas de las diferentes etnias a recibir apoyos, tales como cuidar a sus hijos y alimentarlos mientras ellos trabajan en las calles, por lo general vendiendo artesanías y semillas en los cruceros, así también se les ofrece una educación que incluye valores y derechos básicos.

El encargado de dicha institución puso énfasis en la falta atención en las autoridades por no crear programas en las cuales los indígenas que se establecen en la zona urbana tengan una mejor calidad de vida como un trabajo digno y una educación para los menores.

Así mismo, el sociólogo Jesús Luz Ornelas, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) recalcó  que existe discriminación y falta de atención hacia los indígenas inmigrantes debido a que la sociedad que habita en las ciudades, no se detiene a observar las carencias que tienen los los integrantes de dichas etnias, "vivimos enfocados en nuestros círculos afectivos, tales como la familia, el trabajo y las personas que nos rodean, dejando fuera cualquier tipo de fenómenos sociales que no les incumba".

martes, 25 de febrero de 2014

En marcha, programa de intercambio escolar en FCPyS

Por Jorge Luis Maldonado Varela

         Torreón, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila forma parte del Programa de Movilidad Nacional, el cual es el encargado de llevar a cavo el proceso para que alumnos se incorporen un semestre de intercambio al interior de la república mexicana incluso en el extranjero, teniendo alianzas con mas de 90 universidades nacionales, así también con escuelas de Cuba, Colombia y Estados Unidos.

Afirmó lo anterior Ricardo Jurado Rangel, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es coordinador de dicho programa en la unidad Torreón desde el año 2012, dijo que hay un total de 18 alumnos que han salido a estudiar fuera de FCPyS, mas de la mitad recurriendo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Jurado Rangel recalcó que el programa se encuentra activo y que los requerimientos para que un alumno pueda ser aceptado son mínimos; estar inscritos en la universidad, tener un promedio mínimo de 8.5 así como no tener adeudos económicos y académicos en la facultad.

El docente mencionó además que este tipo de programas son de gran ayuda para los alumnos que recurren a un intercambio escolar, “al estar lejos de la familia y amigos, el alumno aprende a ser responsable y madura académicamente”.

También agregó que así como hay alumnos que salen de la Unidad Torreón, hay quienes llegan  de intercambio a la FCPyS, procedentes de Tijuana y Ciudadd Juárez principalmente a la carrera de Sociología, pues la UAdeC es de las pocas universidades de la zona noreste que cuenta con esta especialidad.